miércoles, 18 de septiembre de 2013

frente nacional

comenzo en el año 1958 fue un pacto en loberales  y conservadors era un periodo de 4 años cada unocon esto colombia dismonuyo sus riquezas y entre mas tiempo pasaba mas ricos se asian asi pasaron los 16 aqños y aun querian seguir mandando

el frente macional

atecedentes
comenzo en el siglo xx en 1953 cuando gustaboo rojas pinilla cojio el mandatoen esto  se intento aminorar la violencia antes de esto estuvo el namdato de nariamo ospina alli fue cuando se mato a jorge elieser gaitan  desde hay los liberares mataron alos conservadores esto fue llamado el bogotazo donde todos se mataban entre si  desde hay todo cambio
el mandato de gustabo rojoa pinilla fue algo duro por q todos eran militares y los campesinos estaban cansados de estos por eso tuvieron q dejae su mandato

jueves, 5 de septiembre de 2013

alfabeto

1 tea      20nora        39mobi     57                    76  fosa         95bala
2  noe     21nata        40cara      58lucho            77 b              96visa
3 amo     22nene        41cata      59lobo             78 ficha          97bufo
4 oca      23nemo      41 cuna      60sara             79 fobia         98bicha
5 ala        24naca       42cama      61sotea           80 chiro        99vivo
6 oso      25 nilo        43coco       62  sera           81 chito
7 feo       26nasa       44casa        63 suma           82 chino
8 echo     27             45               64 soca            83
9 veo       28nacho    46casa        65 sala              84chico
10 toro    29nove      45cafe         66 susi              85chile
11 teta     30mora      48coche      67 sofia            86 chuso
12 tono    31mata     49cuvo         68 sacha           87
13 tema    32mono    50lora         69  suva             88 chucho
14 toca     33mama   51lote          70  faro             89 chavo
15 tula      34moco    52lana         71  foto              90 vere
16 tusa      35malo     53lama       72                       91 voto
17 tufo       36masa    54loca        73  fama             92bino
18 techo     37mafe    55lola         74  foca              93bama
19 tuvo       38macho  56losa       75  fila                 94 boca


martes, 13 de agosto de 2013



virjinio varco vargas
Colombia
Presidente de la República
Duración del mandato: 07 de Agosto de 1986 - 07 de Agosto de 1990
Nacimiento: Cúcuta, departamento de Norte de Santander , 17 de Septiembre de 1921
Defunción: Bogotá, departamento de Cundinamarca , 20 de Mayo de 1997
Partido político: PL
Profesión: Ingeniero, economista y funcionario

Resumen

Descendiente por ambos progenitores de dos generales que alcanzaron renombre a finales del siglo XIX, recibió la instrucción escolar en el Colegio Sagrado Corazón de Cúcuta y estudió Economía e Ingeniería en la Universidad Nacional de Bogotá, donde se licenció como ingeniero civil en 1942. En 1943 obtuvo un máster de Ingeniería en el célebre Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y con esta importante formación regresó a Colombia para integrarse en la alta administración del Estado.

Biografía

Primero secretario de Obras Públicas de Norte de Santander, luego se hizo cargo de la oficina departamental de Hacienda, entre 1945 y 1946 trabajó en el Ministerio de Comunicaciones del Gobierno en Bogotá y en el último año citado se desempeñó de secretario en el Ministerio de Correos y Telégrafos.

Su inicio en la política representativa discurrió en el ámbito local y en las filas del Partido Liberal (PL). En 1945 ganó el mandato de concejal en Durania y casi de inmediato pasó a presidir el propio municipio y la sección departamental del PL. En 1947 desplazó su labor de primer edil a la corporación de su Cúcuta natal y en 1949 cesó en esta función al ser elegido diputado de la Cámara de Representantes. En aquellos años de alta turbulencia política, el PL se encontraba dividido en tendencias ideológicas al tiempo que en la oposición a los gobiernos del Partido Conservador Colombiano (PCC).

En 1950 Barco contrajo matrimonio con la estadounidense nacionalizada colombiana Carolina Isakson, hija del presidente de la Colombian Petroleum Company, con la que iba a tener cuatro hijos además de reforzar sus vínculos personales y profesionales con Estados Unidos. En 1951, siendo presidente de la República Laureano Gómez Castro, cabeza del ala más derechista -si no parafascista- del PCC, Barco dejó su escaño y se instaló con su esposa en Estados Unidos para retomar la actividad académica, tanto docente como lectiva. Perfiló su segunda especialidad, la de economía, en el MIT, donde tuvo como profesores a los futuros premios Nobel Robert Solow y Paul Samuelson, y en la Universidad de Boston, donde se doctoró en Economía Industrial en 1954.

En 1956 regresó a Colombia y tras la caída en mayo de 1957 del dictador militar Gustavo Rojas Pinilla retomó la actividad política. Asistió al candidato liberal y ex presidente (1945-1946) Alberto Lleras Camargo en su campaña electoral de 1958, quien luego de ganar la Presidencia por segunda vez le nombró ministro de Obras Públicas en su Gobierno. En 1961 dejó el ministerio para servir como embajador de Colombia en Londres, pero en 1962 estaba de vuelta en Bogotá para presentarse a senador en las elecciones de aquel año. Obtenido el mandato en la Cámara alta del Congreso, el nuevo presidente, el conservador Guillermo León Valencia Muñoz, le recuperó para el Ejecutivo como ministro de Agricultura en virtud del pacto de coalición vigente, que a su vez era una de las dimensiones del Frente Nacional suscrito por el PCC y el PL en 1957 para, presentando un candidato común en las elecciones, turnarse en la Presidencia hasta 1974.

En mayo de 1964 Valencia le puso al frente del Ministerio de Hacienda y Barco se encargó de esta importante oficina hasta el final del período de Gobierno. A partir de 1966, durante la administración del liberal Carlos Lleras Restrepo, el ingeniero desempeñó la labor de mayor trascendencia desde que iniciara su carrera política, la de alcalde de Bogotá, destacándose como un promotor del desarrollo urbano capitalino y ganando una popularidad sobre la que apoyarse para ulteriores empresas políticas. En 1970 mutó la gestión municipal por sendos puestos en las juntas directivas del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, en 1974 pasó al Comité Asesor de Relaciones Exteriores de Colombia al tiempo que renovó su acta de senador, y en 1977 retornó a su antigua labor diplomática, como embajador de Colombia en Washington, que prolongó hasta 1980.

Con tan larga, sólida y rica trayectoria en el servicio público, haciendo gala de un perfil más técnico que ideológico, de línea centrista, así como de un carácter afable y moderado, Barco fue el escogido por el PL para representarle en la lid presidencial del 25 de mayo de 1986 e intentar reconquistar el Ejecutivo, perdido frente al PCC en la persona de Belisario Betancur Cuartas cuatro años atrás. La nominación de Barco fue promovida por la corriente mayoritaria del partido que dirigía el ex presidente (1974-1978) y ex candidato presidencial (1982) Alfonso López Michelsen, y, durante unos meses, hasta que fue retirada, rivalizó por la conquista del voto liberal con la candidatura del senador Luis Carlos Galán Sarmiento, promotor del partido centroizquierdista Nuevo Liberalismo y que había llegado a las urnas en la contienda presidencial de 1982 con el soporte de los ex presidentes Lleras Camargo y Lleras Restrepo.

Llegado a la recta final de la campaña con el apoyo de todas las familias del PL, de los últimos cuatro presidentes liberales -los Lleras, López Michelsen y Julio César Turbay Ayala (1978-1982)- y del propio Galán, y a rebufo de la rotunda victoria cosechada por su partido en las elecciones legislativas del 9 de marzo, el 25 de mayo Barco batió al aspirante gubernamental Álvaro Gómez Hurtado, hijo del ex presidente Laureano Gómez y continuador de esta saga de marcado signo conservador, con el 58% de los votos, el mayor porcentaje obtenido nunca por un candidato a la suprema magistratura del poder ejecutivo.

El 7 de agosto de 1986 Barco tomó posesión con un mandato cuatrienal en una temporada particularmente aciaga del acontecer nacional, estando aún frescas dos conmociones sucedidas en noviembre de 1985: la erupción del volcán Nevado del Ruiz, que provocó una gigantesca catástrofe humana y material, y el asalto por un comando de la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19) al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema y del Consejo de Estado, en pleno corazón de Bogotá, que fue repelido por el Ejército tras una violentísima batalla en la que murieron un centenar de personas, entre magistrados, soldados, guerrilleros y personal civil.

En su alocución inaugural, el sexagenario mandatario se comprometió a erradicar los niveles extremos de pobreza, a combatir el desempleo, a fomentar el desarrollo rural, a fortalecer la justicia y a proseguir la política de paz y reinserción -comenzada por Betancur y saldada hasta la fecha con mediocres resultados al obtener avances en algunos frentes guerrilleros pero rotundos fracasos en otros- con los grupos insurgentes que estuvieran dispuestos a acatar la legalidad y participar en la dinámica parlamentaria, para lo que anunció la creación de un organismo de coordinación directamente dependiente de la Presidencia de la República.

La oficina tomó el nombre de Consejería Presidencial para la Reconciliación, la Normalización y la Rehabilitación, y reemplazó a las comisiones de paz y verificación nombradas por Betancur. Empero, el flamante presidente advirtió que el Estado actuaría sin contemplaciones con los grupos rebeldes que se obstinaran en proseguir lo que era, de hecho, un estado de guerra, según se encargó de concienciar a la opinión pública, una estrategia mixta que vino en llamarse de "mano tendida y pulso firme".

Puesto que los conservadores declinaron entrar en el Gobierno con tres ministros, el Gabinete de Barco quedó integrado exclusivamente por miembros del PL. Con esta decisión, los dos partidos dominantes enterraron el último vestigio del Frente Nacional e inauguraron la dialéctica clásica de poder-oposición. El propio Barco contribuyó a este cambio en las reglas del juego democrático al definir un programa de gobierno propiamente liberal, que buscaba diferenciarse de las propuestas conservadoras.

El caso fue que la presidencia de Barco coincidió con uno de los períodos más agudos de violencia en la reciente historia colombiana, con la doble ofensiva lanzada por las diversas organizaciones guerrilleras y los cárteles del narcotráfico. Éstos estaban irritados por las primeras extradiciones de jefes mafiosos reclamados por la justicia de Estados Unidos con arreglo al Tratado bilateral suscrito por el propio Barco y el secretario de Estado de la Administración Carter, Cyrus Vance, el 14 septiembre de 1979.

El auto en febrero de 1987 de la Corte Suprema declarando la inaplicabilidad del Tratado de Extradición con el argumento de que en el momento de su entrada en vigor no había sido ratificado por el entonces presidente, Julio César Turbay Ayala, fue considerado por los observadores como un serio revés para el Gobierno, que sin esta espada de Damocles legal prácticamente se quedaba inerme en el combate contra el muy poderoso cártel del Medellín. Para corregir dicho defecto, Barco ratificó el Tratado, pero el Supremo insistió en su invalidez.

Cobraron fuerza los asesinatos selectivos cometidos por las bandas de sicarios o pistoleros por encargo, y las matanzas de campesinos perpetradas por paramilitares en el seno de las autodefensas ciudadanas, las cuales proliferaban al calor de la lucha antiguerrillera y estaban ampliamente vinculadas a las fuerzas de seguridad del Estado y a los intereses de la oligarquía ultraconservadora.

En añadidura, el país fue conmovido por una ola de secuestros políticos sin precedentes, como el del candidato del PCC a la alcaldía de Bogotá (y futuro presidente de la República) Andrés Pastrana Arango en enero de 1988, el del procurador general de la nación Carlos Mauro Hoyos, capturado en los mismos días que el anterior y también por sicarios del narcotráfico, cuyo cuerpo fue encontrado acribillado a balazos, o el de Gómez Hurtado, retenido por el M-19 entre mayo y julio de 1988 y, como Pastrana, liberado sano y salvo. Meses después, en noviembre, el presidente denegó la autorización al ministro de Defensa, general Rafael Samudio Molina, de conducir una estrategia de tierra quemada contra las guerrillas, forzando al militar a dimitir.

Los atentados y crímenes, crecientemente osados, buscando doblegar al Estado, del cártel de Medellín que lideraba Pablo Escobar Gaviria alcanzaron su clímax el 18 de agosto de 1989 con el asesinato durante un mitin en Soacha, Cundinamarca, de Galán Sarmiento, que previamente había integrado a Nuevo Liberalismo en el PL y que como precandidato presidencial encabezaba los sondeos de intención de voto por su discurso de beligerancia con los cárteles de la droga y la corrupción política y en favor de una profunda reforma de las instituciones del Estado.

El magnicidio de quien para muchos era el presidente in péctore de Colombia llenó de conmoción e indignación a la opinión pública y resultó determinante para que Barco saliera a la palestra con un discurso televisado, sin precedentes por su contundencia, en el que anunció la declaración por el Estado colombiano de la guerra total al narcotráfico. La enérgica reacción del titular del Ejecutivo recordaba la mostrada por Betancur un lustro atrás a raíz de otro magnificio de gran impacto social, el del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla, otro paladín del imperio de la ley y a la sazón número dos de Nuevo Liberalismo, que pagó con la vida haber tenido la audacia de plantar cara a la mafia de la droga.

Al igual que entonces, las fuerzas de seguridad, siguiendo las instrucciones del presidente y valiéndose de un espectacular despliegue de medios, practicaron abundantes detenciones, allanaron haciendas de capos y se incautaron de sus suntuosas propiedades. Incluso mataron a algunos que se resistieron a ser arrestados, como Gonzalo Rodríguez Gacha, jefe militar del cártel de Medellín, abatido el 15 de diciembre de 1989.

Ahora bien, la ofensiva del Gobierno pareció más propagandística que efectiva, ya que el cártel de Medellín conservó intacta su capacidad para golpear con las armas y, efectivamente, respondió con acciones terroristas redobladas e indiscriminadas. Al tratamiento militar de lo que empezaba a llamarse el narcoterrorismo el Gobierno de Barco sumó una vigorosa campaña diplomática que ganó para su política solidaridad y cooperación internacionales

Ante la firmeza del Gobierno, que hasta Barco no había sido sino un testigo, entre desidioso e impotente, de los desmanes y la impunidad de las mafias de la droga, el 17 de enero de 1990 los denominados extraditables -miembros de cárteles procesados y requeridos por la justicia estadounidense- le ofrecieron un pacto por el que aceptaban la victoria de las autoridades y cesaban en sus ataques terroristas a cambio de garantías legales y constitucionales. Barco rechazó la transacción, que habría supuesto la revocación política del judicialmente suspendido Tratado de Extradición, así que los atentados terroristas se reanudaron en abril.

El 15 de febrero de 1990 Barco fue el anfitrión de una cumbre especial en Cartagena de Indias con los presidentes George Bush de Estados Unidos, Jaime Paz Zamora de Bolivia y Alan García Pérez del Perú con el objeto de coordinar la lucha internacional antidroga, pero previamente había expresado su rechazo y malestar por el despliegue naval de la potencia norteamericana frente a las costas colombianas a partir del 7 de enero, que Bogotá entendió como una medida de presión muy poco diplomática para que no decayera la lucha contra el narcotráfico. Desde fuera se consideró sospechoso que el Gobierno persiguiera básicamente al cártel de Medellín y no al rival cártel de Cali, que movía menores volúmenes de droga, dirigía sus negocios criminales con menores dosis de violencia y publicidad y se hallaba más integrado en los círculos de poder de la alta empresa y los partidos políticos tradicionales.

En el tramo final de su mandato, Barco tuvo más éxito en las negociaciones con las organizaciones guerrilleras: el 8 de marzo de 1990 se firmó la paz con el M-19, que ya no volvió a las armas pese al asesinato de su líder, Carlos Pizarro León-Gómez, el 26 de abril, así como con el Ejército Popular de Liberación (EPL), el 16 de mayo. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrillas de abierta confesión marxista, prosiguieron las hostilidades contra el Estado colombiano, que trató de devolver los golpes apoyándose en los suministros de armas y la asesoría contrainsurgente de Estados Unidos, y en la legislación de excepción, como el estatuto antiterrorista y el estado de sitio, a cuyo socaire se violaron no pocos Derechos Humanos.

En el terreno social, Barco lanzó un amplio programa de obras públicas y campañas en defensa de la infancia y las comunidades indígenas. Estas actuaciones consumidoras de gasto público pudieron llevarse a cabo en un contexto de relativa benignidad económica, sobre todo por comparación con los países del entorno, mostrando Colombia en este período sendas tendencias al crecimiento económico, con tasas anuales entre el 3% y el 5% del PIB, al aumento de las inversiones foráneas, a la moderación de la deuda exterior y la inflación, que siguió siendo alta pero no asfixiante, siempre inferior al 30%, así como a la reducción del desempleo.

El 7 de agosto de 1990 Barco, mermado de salud desde que fuera operado de una dolencia intestinal aguda en septiembre de 1987, entregó la banda presidencial a su correligionario César Gaviria Trujillo, vencedor en las elecciones del 27 de mayo. Pizarro y otros tres candidatos de la izquierda, destacando Bernardo Jaramillo Ossa, de la Unión Patriótica (UP), asesinado el 22 de marzo, fueron abatidos por los sicarios con patrocinadores oscuros -la muerte de Jaramillo se atribuyó a elementos incontrolados del cártel medellinense- pero con un claro propósito desestabilizador. En todo el período, la UP fue diezmada de sus cargos electos y cuadros directivos, pagando muy cara sus vínculos con las FARC.

La administración del veterano ingeniero y economista no consiguió terminar con un fenómeno, el de la violencia, que presentaba trazas de ser estructural y de tener muy difícil desarraigo, sobre todo por la multiplicidad de los grupos que la promovían, en algunos casos con evidentes ramificaciones en las Fuerzas Armadas y las clases dirigentes más conservadores. Un análisis retrospectivo destaca en los cuatro años de presidencia de este dirigente calificado de honesto y bienintencionado la estabilidad económica de que gozó el país y el sentido ético que aportó a las instituciones democráticas, en especial la que él ocupó.

Desde otro punto de vista, es achacable a su administración una falta de criterio, cuando no una sospechosa flojedad, en la persecución de quienes asesinaron a centenares de periodistas, políticos (representantes populares en muchos casos) y activistas sociales por el mero hecho de presentar militancia o simpatías izquierdistas o por propugnar la moralización de las instituciones y el final de la impunidad de las tramas corruptas y criminales imbricadas en los poderes públicos.

El Gobierno de Gaviria, que en diciembre de 1990 llevó a cabo las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente que Barco había convocado para dotar al país de una nueva Carga Magna que avalara una importante reforma estatal, concedió al emérito estadista el puesto de embajador en Londres, pero al cabo de dos años retornó a Colombia tras diagnosticársele el mal de Alzheimer y cáncer. Después de varios meses de tratamiento clínico, Barco falleció en Bogotá el 20 de mayo de 1997 a los 75 años de edad. Una de sus hijas, Carolina, es en la actualidad ministra de Asuntos Exteriores en el Gobierno que nombró el liberal independiente Álvaro Uribe Vélez luego de tomar posesión de la Presidencia en agosto de 2002. Entre los libros de Barco se citan Lucha partidista, Economía, planeación y política, Política internacional de lucha contra la pobreza, y Una Colombia nueva.

(Cobertura informativa hasta 1/10/2002)
Alfonso López Pumarejo
(Honda, Tolima 1886 - Londres, 1959) Político y empresario colombiano que fue en dos ocasiones presidente de la república (1934-1938 y 1942-1945). Hijo del empresario y banquero Pedro A. López, estudió economía y finanzas en Londres y Nueva York. A su regreso asumió, en 1904, la administración de la Casa López, emprendiendo iniciativas y empresas de gran importancia. Inició con otros jóvenes el movimiento republicano alrededor del periódico El Liberal, desde donde comenzó su carrera política. Colaboró con El Republicano y el Diario Nacional. Miembro destacado del partido, fue diputado a la Asamblea del Tolima en 1915; fundó en 1918 el Banco Mercantil Americano; fue representante de la Cámara en 1925 y senador en 1930. En 1929 presidió la convención nacional de su partido. Triunfó en las elecciones de 1934.

Alfonso López Pumarejo
Su mandato, considerado por los analistas e historiadores como el más progresista de Colombia durante el siglo XX, arrojó como balance la transformación de la política agrícola e industrial del país, la reforma del régimen laboral, tributario y judicial y la mejora de la educación universitaria. Su gobierno tomó como lema lo que él denominaba «la revolución en marcha», orientada hacia la modernización del país y a su ingreso en el ámbito de la economía capitalista. La reforma fiscal que impulsó incrementó sensiblemente los recursos del Estado: entre 1935 y 1938, el presupuesto nacional pasó de 61 a 92 millones de pesos.
Activó la consecución de nuevos mercados internacionales para el café. Concibió y creó la Ciudad Universitaria, integrando facultades e instituciones, con dotación de recursos financieros, establecimiento de libertades académicas y participación de profesores y estudiantes en el cogobierno, presencia de la mujer, apertura de nuevas carreras y estímulos a la investigación.
Fundó además la Escuela Normal Superior para la formación de maestros y estableció la libertad de cultos y de conciencia. Impulsó la Ley 200 de 1936 o Ley de Tierras, fundamento de la reforma agraria. Estimuló la concertación y negociación entre trabajadores y patronos -en 1935 se creó la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC-. Promovió la legislación sobre los derechos referidos al patrimonio familiar inembargable, el descanso remunerado y la protección a la maternidad. También fue impulsor de la reforma constitucional de 1936.

miércoles, 24 de julio de 2013

EL BOGOTAZO

se  conoce como el bogotazo al periodo de protestas entre liberales y conservadores fue cuando rojas mato a Elieser Gaita y las liverales desencovaron una guerra contra las conservadores por que le habian matado a su futuro presidente ellos encontraron a rojas y lo pasearon amarado en una carretilla desde eso los liberales mataban alos conservadores y los conservadores alos liberales y eso fue el bogotazo

VIOLENCIA EN COLOMBIA

VIOLENCIA EN COLOMBIA


Gobierno del Partido Conservador[editar]

Entre 1886 y 1930 todos los presidentes representaron al PARTIDO CONCERVADOR en lo que se conoció como la hegemonía conservadora.
Como oposición al gobierno de Reyes y en respuesta a los sectores más reaccionarios del partido conservador se creó launion republicana, la cual contaba con el apoyo de varios sectores del partido liberal, y que llevó a la presidencia a Carlos Eugenio Restrepo en 1910. Su gobierno fue eminentemente conservador y en 1914 el partido conservador oficial retomó el poder.
El período entre 1910 y 1930 marcó definitivamente el ingreso de Colombia al siglo XX. De la sociedad agraria y minera, agravada por guerras civiles que caracterizaron al siglo XIX,Aunque los republicanos mantuvieron básicamente una propuesta liberal, se diferenciaron de los liberales por promover una mayor apertura hacia las clases medias. Los republicanos buscaron romper el monopolio del poder que ejercían los liberales. Sin embargo, esto fue imposible de lograr a través de procesos electorales. Así, el nuevo partido accedió al poder mediante una revuelta popular, en 1920. En 1919 se funda, junto con capital alemánScadta, segunda aerolínea comercial en el mundo y predecesora de la actualAvianca.

La república liberal[editar]

Una división del partido conservador que llevó dos candidatos a las elecciones de 1930 permitió el triunfo del partido liberal en cabeza de Enrique Olaya Herrera. Los liberales mantuvieron el poder hasta 1946 cuando otra división, esta vez de los liberales, permitió el regreso a la presidencia del partido conservador.
Los presidentes liberales introdujeron una serie de reformas en la vida nacional, la más importante de ellas fue la reforma constitucional de 1936, durante la primera presidencia deAlfonso López Pumarejo. Esta reforma introduce una serie de reformas liberales, incluido el derecho a la huelga.
El partido liberal, en el poder, busca también revancha de la hegemonía conservadora previa, sembrando algunas bases de la posterior época de la Violencia.
En 1942 López Pumarejo inicia un segundo período presidencial, pero sufre una crisis institucional y es obligado a renunciar en 1945. La popularidad de Jorge Eliécer Gaitán lo proyecta como candidato del partido liberal y gran opcionado para ganar las elecciones de 1946, pero el temor de la clase política lleva a Gabriel Turbay a lanzar su propia candidatura. Como consecuencia los liberales pierden el poder en 1946.

El medio siglo[editar]

En 1946, la división liberal permite el triunfo del conservador Mariano Ospina Pérez a la presidencia de la república.
La proyección de Gaitán, quien se consolida como jefe único del partido liberal, sumada a la mayoría liberal en el congreso, no permite al conservatismo desarrollar cabalmente sus políticas.
El 9 de abril de 1948, Gaitán es asesinado desatándose un levantamiento popular conocido como El Bogotazo. El levantamiento, que buscaba forzar a Ospina a renunciar, termina fortaleciendo al presidente quien empieza a desarrollar más y más políticas represivas.
El partido liberal no participa de las elecciones de 1950 dejando vía libre para que el conservador Laureano Gómez gane la presidencia. Sin una oposición política legal, Gómez impulsa una serie de políticas represivas.
Una parte de la dirigencia liberal ordena a sus militantes a alzarse en armas contra la presidencia de Gómez dando lugar a lo que se conoce como la Violencia.
Este período termina oficialmente el 13 de junio de 1953 cuando Laureano Gómez es derrocado por el general Gustavo Rojas Pinilla y este ofrece una amnistía a los guerrilleros liberales.
Rojas Pinilla fue bien recibido por muchos sectores del país. Desarrolló una serie de reformas económicas y políticas, incluyendo la creación de la televisión en Colombia y el sufragio de la mujer. Sin embargo su presidencia de facto perseguía la libertad de expresión y fue muy laxo con los restos de violencia política, particularmente la ejercida por los conservadores contra los liberales.
La crítica de estos casos llevó al cierre de varios periódicos y a una radicalización de la clase política en contra de Rojas. Un paro cívico ordenado por la clase empresarial y política obligó a Rojas a renunciar el 10 de mayo de 1957.

Fechas de las elecciones[editar]

Antes del golpe de estado de Rojas las elecciones para las corporaciones públicas (congreso, asambleas y consejos) se realizaban cada dos años en los años impares, usualmente a mediados de marzo. Durante el gobierno de Rojas Pinilla se dejaron de realizar las elecciones de 1957 y 1959, y después de su gobierno se reanudaron en los años pares a partir de 1958, igualmente a mediados de marzo, de forma que empezaron a coincidir con los años de las elecciones presidenciales.
Referente a las elecciones para la presidencia, se mantuvieron en años pares antes y después del mandato de Rojas (cada cuatro años: 1938, 1942, 1946) usualmente a principios de mayo. Las de 1950 (en las que ganó Laureano Gómez debido a la falta de participación del partido liberal) fueron adelantadas seis meses. No hubo elecciones en 1954: Rojas fue reelegido por la Asamblea Nacional Constituyente. Caído Rojas, las elecciones presidenciales se reanudaron en forma normal empezando con las de mayo de 1958.

El Frente Nacional[editar]

La oposición a la presidencia de facto de Gustavo Rojas Pinilla unió a dirigentes de los partidos liberal y conservador en contra del dictador. El Liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm que da inicio al Frente Nacional.
Caído Rojas, una junta militar asume el poder durante un período de transición. En 1958 se reanudan las elecciones democráticas, siendo elegido Alberto Lleras Camargo como el primer presidente del Frente Nacional. Por los próximos 16 años la presidencia sería alternada entre los dos partidos tradicionales, los cuales conformarían gobiernos de unidad, repartiendo los ministerios y la burocracia entre ambos partidos.
El Frente Nacional marca el fin de la violencia partidista que aquejó a Colombia por más de un siglo. Sin embargo, el esquema cerrado de este régimen acunó la violencia guerrillera y el conflicto armado colombiano actual.
La última elección del frente nacional enfrentaría al candidato del frente, el conservador Misael Pastrana con el ex presidente (dictador) Gustavo Rojas Pinilla en 1970. La victoria del candidato del Frente se vio empañada por acusaciones de fraude electoral, y la prueba, para muchos, de que no había otra forma que la vía armada para hacer oposición en Colombia.

jueves, 9 de mayo de 2013

LATITUD
La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial el ecuador y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con  Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur.

jueves, 25 de abril de 2013


GUERRA DE LOS MIL DIAS
la guerra de los mil dias fue por el desacuerdo entre los liberales y conservadores
los conservadores tenian un ejercito mejor constituido  y los liberales tenian a los campeesinos y personas comunes

esto fue ejercido por el gobierno de manuel este señor tenia un aml gobierno y por esto huvieron tantos conflictos

este conflicto fue ganado por los conservadores pero esta guerra tuvo una gran consecuencia que fue la separacion del departaemento de panama que fue aconsejado por los estados unidos para elaborar un canal para mejorar la exporatacion

MASACRE BANANERA

MASACRE DE LAS BANANERAS

esta masacre fue por que asia el norte de nuestro pais se  daba mucho el platano y los campesinos vivian de eso pero llego una empresa de estados unidos a estorsionar alos campesinos asin que ellos trabajaran mucho tiempo  y les pagan muy poco los campesinos cansadosde eso  se revolucionaron y ya no qurian trabajar mas esto iso q el presidente se pusiera brabo los campesinos se reunieron en el parque prinsipal el alcalde les dijo que si no seiba en tres tronpetasos lo matarian el dio el 1 y la gente se reia dio el 2 y se seguian riendo y dio el 3 pero como vio q la gente se seguia riendo el dio la orden de que lo mataron y murio mucha gente y los tiro al rio la gente que vivio le conto esta trajica historia a jose antonio galan

jueves, 18 de abril de 2013

masacre de las bananeras


La Masacre de las Bananeras
fue perpetrada por un regimiento de las fuerzas de Colombia Colombia bajo mandato presidencial de Miguel Abadía Méndez y ejecutada por orden del general Cortés Vargas en el municipio colombiano de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928, quienes asesinaron vilmente a un número indeterminado de manifestantes (aproximadamente 300 personas afirmado por las investigaciones más serias de la época) que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruir Company

jueves, 11 de abril de 2013

El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre aproximadamente los años 1730 y 1760.
El rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la belleza de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente en los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Índice


Historia de la palabra

Según Étienne-Jean Delécluze, el término «rococó» fue inventado en torno al año 1797 como una broma por Pierre-Maurice Quays, alumno de Jacques-Louis David. Supuestamente se trataría de una asociación de las palabras francesas "rocaille" y "baroque" (barroco), la primera de las cuales designa una ornamentación que imita piedras naturales y ciertas formas curvadas de conchas y mariscos. El término rococó tuvo durante mucho tiempo un sentido peyorativo, antes de ser aceptado a mediados del siglo XIX como un término propio de la historia del arte.

Contexto histórico y social

Su precedente se sitúa en los inicios del siglo XVIII coincidiendo con la regencia de Felipe de Orleans, cuando empezaron los tímidos cambios que anunciaban el final del estilo tardobarroco y su evolución hacia la expresión de un gusto más contemporáneo, independiente y hedonista, contrapuesto al arte oficial, inflexible y ostentoso del reinado de Luis XIV. La transición del rococó, también conocido como el «estilo Luis XV», a nuevas formas y expresiones artísticas empezó hacia 1720.
Este estilo, llamado en su tiempo «del gusto moderno», fue despreciado por sus críticos y detractores neoclasicistas con la palabra rococó, que es una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, algas y conchas. Otras versiones buscan el origen en rocaille, un tipo de ornamentación de los decoradores de grutas de los jardines barrocos y que se distinguía por su profuso ensortijamiento. Aunque el Rococó haya sido un arte convencionalista y cortesano, es un ejemplo de cómo el arte es expresión de la vida social y de cómo un estilo puede estar dirigido a individuos dentro de dicha sociedad y no a sus monarcas o dioses.
El estilo se expresa sobre todo en la pintura, la decoración, el mobiliario, la moda y en el diseño y producción de objetos. Su presencia en la arquitectura y la escultura es menor, puesto que su ámbito fundamental son los interiores y, en menor grado, las composiciones monumentales.
Las excavaciones entre 1738 y 1748 de Pompeya y Herculano y su divulgación despertaron una verdadera fascinación por el «gusto a la griega», embrión del que, una vez consolidado, conoceríamos como Neoclasicismo y que coincide con el reinado de Luis XVI. Durante este periodo el rococó mantuvo una gran hegemonía sobre los demás.

Historia

Del Barroco al Rococó

La basílica de Ottobeuren (Baviera): los espacios arquitectónicos confluyen y se dispersan, como si tomasen vida.
Durante el reinado de Luis XV, la vida de la corte se desarrolla en el palacio de Versalles, extendiendo el cambio artístico del palacio real y permite su difusión a toda la alta sociedad francesa. La delicadeza y la alegría de los motivos rococó han sido vistos a menudo como una reacción a los excesos del régimen de Luis XIV.
Si lo Barroco estaba al servicio del poder absolutista, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista pasa a trabajar con más libertad y se expande el mercado del arte. El rococó se presenta como un arte al servicio de la comodidad, el lujo y la fiesta. Las escenas de su pintura recogen este nuevo estilo de vida.
Con respecto a la vertiente social, se inicia un cambio en el papel de la mujer, que se convierte en organizadora de reuniones para hablar de literatura, política, juegos de ingenio o para bailar. Este entorno de alta actividad social dentro de la alta burguesía es el lugar adecuado para que los artistas se promocionen y hagan clientes. Los motivos del Rococó buscan reproducir el sentimiento típico de la vida aristocrática, libre de preocupaciones, o de novela ligera, más que batallas heroicas o figuras religiosas.

Desarrollo y extensión

Interior de estilo rococó del palacio de Gatchina, cerca de San Petersburgo, en Rusia.
En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro de la sociedad francesa, jugó un papel clave la influencia de Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour y amante del rey. Su interés por el arte que, como aficionada, practicaba asesorada por François Boucher o Quentin de La Tour, se transmitió a las clases acomodadas de París. La década de 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y desarrollo del Rococó en Francia. El estilo se inició en la arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura (entre los trabajos más significativos, encontramos los de los artistas Jean-Antoine Watteau y François Boucher). El estilo rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas franceses y a las publicaciones de la época.
Fue rápidamente acogido en la zona católica de Alemania, Bohemia y Austria, donde se fusiona con el barroco germánico. En particular al sur, el rococó germánico fue aplicado con entusiasmo en la construcción de casas y palacios; los arquitectos a menudo adornan los interiores con «nubes» de estuco blanco.
En Italia, el estilo tardobarroco de Francesco Borromini y Guarino Guarini evoluciona hacia el rococó en Turín, Venecia, Nápoles y Sicilia, mientras que el arte en la Toscana y en Roma se mantiene todavía fuertemente ligado al barroco, pero con sus características básicas muy marcadas.
En Inglaterra, el nuevo estilo fue considerado como «el gusto francés por el arte». Los arquitectos ingleses no seguirían el ejemplo de sus colegas continentales, a pesar de que la platería, la porcelana y las sedas sí estuvieron fuertemente influenciadas por el Rococó. Thomas Chippendale transformó el diseño del mobiliario inglés mediante el estudio y la adaptación del nuevo estilo. William Hogarth contribuyó a crear una teoría sobre la belleza del Rococó; sin referirse intencionadamente al nuevo estilo, afirmaba en su obra Análisis de la belleza (1753) que la curva en S presente en el Rococó era la base de la belleza y de la gracia presente en el arte y en la naturaleza.

Declive

El fin del rococó se inicia en torno a 1760, cuando personajes como Voltaire y Jacques-François Blondel extienden la crítica sobre la superficialidad y la degeneración del arte. Blondel, en particular, se lamentó de la «increíble mezcla de conchas, dragones, cañas, palmas y plantas» del arte contemporáneo. En 1780 el rococó deja de estar de moda en Francia y es reemplazado por el orden y la seriedad del estilo Neoclásico impulsado por Jacques-Louis David.
El rococó se mantuvo popular fuera de las grandes capitales y en Italia hasta la segunda fase del Neoclásico, cuando el llamado estilo Imperio se impone gracias al impulso del gobierno napoleónico.
Un renovado interés por el Rococó aparece entre 1820 y 1870. Inglaterra es la primera en revalorar el estilo Luis XIV, que es como se denominaba erróneamente al comienzo. Con esta moda, se llegaron a pagar cifras importantes por objetos Rococó de segunda mano que se podían encontrar en París. En Francia, sólo artistas importantes como Delacroix y mecenas como la emperatriz Eugenia dan valor nuevamente al estilo.

Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se refieren a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana,1 2 3 algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta4 o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.5 Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.6